domingo , diciembre 10 2023
Home / Cómics / Diario de Guerra

Diario de Guerra

Título: Diario de Guerra

Autor: Hugo Pratt

Reseña hecha por : Iván Marcos    @ivanmarcos

Cuando hablas de Hugo Pratt a todo el mundo le viene a la memoria el legendario nombre de un personaje de leyenda, se trata de Corto Maltés: aventurero, trotamundos, apátrida, marino, héroe. En Leer y Viajar ya hemos hablado de las historias de tan singular personaje, y es que  libros  como » La casa dorada de Samarkanda «  o » Corto Maltés en Siberia»   son auténticas obras maestras del cómic, pero también en definitiva de  la Literatura del Siglo XX. Lo que poca gente sabe es que la genialidad de Hugo Pratt es también conocida por sus magníficos cómics bélicos. De forma magistral en estos tres tomos el prolífico genio italiano nos lleva al infierno de la Segunda Guerra Mundial.

Se trata de tres libros con fantásticas historias de la contienda bélica que asoló al mundo entre los años 1939 y 1945. En todos los libros se narran por medio de historias algunos momentos especiales de aquellos años de infamia. En el formato cómic de estos libros se pueden desgranar hechos de barbarie , devastación, crueldad y muerte, pero también hay una gran cantidad de hechos que nos llevan a actos de heroismo, de amistad, de supervivencia, de humanismo y en definitiva a lo mejor del ser humano. Es curioso como en la guerra aparecen como en ningún otro espacio algunos de los extremos de la condición humana.

A lo largo de los presentes libros podemos viajar a las batallas de la Segunda Guerra Mundial. Un día estamos en las costas de Normandia para el día D, otro estamos en el desierto africano luchando contra los Africa Korps para  en la siguiente historia volar a  la jungla birmana  y combatir  contra los japoneses. También hay espacio para las  historias   de batallas en el corazón de la vieja Europa, pues  sufrimos en los campos europeos como en la famosa batalla del Monte Cassino. Pero no  solamente  en los campos de batalla, son muchas las historias que nos llevan a estar en mar y aire, se citan en los libros algunas de las  contiendas navales a ambos lados del Atlántico y algunas de las operaciones aéreas importantes de la guerra.

Pero más allá de las batallas lo que realmente engancha al lector es  la genialidad de Pratt para hacer un salto en el tiempo  y meternos  dentro de la batalla. La lectura nos lleva a viajar en el tiempo y a descubrir los hechos que cambiaron el mundo. Y es que  aunque sea en la comodidad de nuestras casas,  estos libros tienen la innata capacidad de que por medio de la imaginación nos llevan a ponernos  en el pellejo de los soldados, marinos o pilotos que se estaban jugando  la vida y la libertad del ser humano.

Los libros de Pratt nos acercan de una forma real y fascinante a uno de los hechos fundamentales de la Historia moderna. Alemanes y japoneses ( curioso que  apenas hay italianos) aparecen como las fuerzas que hay que derrotar, y es en ese propósito donde los aliados combaten a sangre y fuego con sus mejores talentos . Una época donde no todo se jugaba con la capacidad armamentística, sino que  también  lo hace con la extremada inteligencia y entrega de una sociedad que luchaba con todo su corazón y valor para  derrotar a Alemania , al nazismo y a los que les apoyan.

Detrás de las páginas leídas no solamente hay dibujos o hechos históricos, la maravillosa pluma de Hugo Pratt fascina por el humanismo y toque personal que da a esas pequeñas historias. Los protagonistas de las batallas son soldados con nombres y apellidos, por medio de sus vidas  y su valor pasamos a lo largo de la Historia de una Guerra que libraba al mundo de Hitler y sus genocidas ideales.

Se trata de unos libros fundamentales, no solamente para aquellos apasionados por el cómic, sino que son unas obras especialmente recomendadas para todas  aquellas personas interesadas en uno de los grandes conflictos de la Historia de la Humanidad.

Quizás también te interese...

Por eso me llamo Giovanni

Título: Por eso me llamo Giovanni Autor: Claudio Stassi Reseña hecha por: Iván Marcos  @ivanmarcos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *