lunes , diciembre 11 2023
Home / Cómics / Una vida en China

Una vida en China

Título: Una vida en China

Autores: P.Otié y Li Kunwu

Reseña hecha por : Iván Marcos  @ivanmarcos

Hay una frase que define perfectamente la China de las últimas décadas » Da igual si el gato es blanco o negro mientras cace ratones» , el autor  fue ni más ni menos que Deng Xiaoping . Él fue quien  dirigió «la nave» China para que abrazara la economía de mercado y pudiera estar actualmente entre las potencias ( económicas y militares) del mundo. Todo ello , obviamente con millones de interrogantes y de muertos , incluidos los que se manifestaron en  una Plaza de Tiananmen que tiene como  foto de bienvenida el rostro de Mao. 

Desde Leer y Viajar tenemos una apuesta clara por la novela gráfica ( y cómics), muchos de ellos son quizá la mejor manera de entrar en ciertas historias y realidades. Algunos  son ya  libros de culto para entender hechos que acontecen en diversos  países. Obras de Joe Sacco y Guy Delisle entre otros  nos han llevado ya a conocer realidades en Corea del Norte, Birmania, Palestina o China. Y tras aquella reseña de Shenzhen volvemos al gigante asiático de la mano de uno de los grandes referentes de la novela gráfica en nuestro país :  Ediciones  Astiberri.

En esta ocasión se trata de un viaje a través de la Historia, una gran novela gráfica repartida en diferentes tomos y que nos lleva a conocer las pequeñas grandes historias de la lejana ( pero  cada vez más cercana) China. En este caso el libro es autobiográfico ,   historias contadas en primera persona y que tienen el trazo desgarrador de la realidad.

Los libros son la autobiografía de  Li Kunwu, una persona que sabe muy bien de que habla ya que  ha tenido una vida marcada por el Partido Comunista Chino. Desde el inicio del libro  nos traslada a su propia vida con su  infancia y juventud. El fiel retrato de su vida es también el de su familia y podemos ver de primera mano como les afectaban todos los hechos acontecidos a su alrededor. Li era  hijo de un devoto y fanático  miembro del partido comunista y de una madre obrera. En sus carnes y en la de los suyos pudo sentir con todo lujo de detalles ( más bien penalidades) lo que era la vida durante los tiempos de Mao. Y es que la demagogía, el fanatismo y la locura nos acompañan a medida que pasamos las páginas. Conforme avanzamos en la lectura  vamos conociendo más detalles de lo ocurrido  en aquellos tiempos de dictadura roja.

Los hechos dramáticos se suceden a medida que vamos leyendo, el libro nos lleva a estar viviendo( sufriendo) las penalidades de China en tiempos de una  locura colectiva y de un enorme  genocidio que hace pequeño el exterminio nazi. Historias que llevaron a la muerte a millones de ciudadanos chinos, todo en pos de la Revolución Cultural y la  dictadura del proletariado. Una locura colectiva  teledirigida por ese Timonel llamado Mao y que hoy en día es un icono  capitalista ( manda huevos) en forma de foto o souvenir a lo largo de toda China . Aquel atropello psicópata y fanático se  llevó  la vida de decenas de millones de seres humanos y es  a través de estos libros donde  llegamos a conocer la Historia reciente de un pueblo que en la actualidad empieza a marcar con paso firme parte de la economía actual.

A medida que leemos vamos llegando a conocer hechos fundamentales de acontecimientos históricos del siglo XX chino. Años y situaciones desgarradoras que están teñidos de rojo  sangre y muerte :  la revolución cultural con sus millones de muertos, la gran hambruna con más millones de muertos, los atropellos de los guardias rojos hipnotizados y fanatizados con el libro rojo de Mao como único timonel de sus vidas. Y al igual que en el espejo de  la Rusia de Stalin  aparecen los devastadores y estúpidos  planes agrarios que arruinaron las cosechas y llevaron a la muerte a millones de personas. Algunos de los que no perecieron por hambre   fueron injustamente  acusados de contrarevolucionarios y perecían asesinados al instante  o en los terribles campos de reeducación. No había tregua, la revolución y la nueva China debían avanzar, el pensamiento único debía llegar a toda China y a sus ciudadanos. Y todo ello supuso un país lleno de cadaveres y la infame destrucción sin piedad de  cualquier vestigio que pudiera mirar al  rico pasado chino: infinidad de edificios, de obras de arte y de libros  quemados en nombre de la revolución y la ignorancia fanática.

La locomotora china nunca quiere  mirar al viejo pasado genocida  de Mao y sus miles ( millones) de secuaces seguidores y piscópatas. Mirar atrás es contraproducente para un país y un  pueblo que quiere gobernar el mundo en el siglo XXI. Los atropellos quedaron absueltos con el institucionalizado mensaje que te lanzan los chinos «Mao hizo un  70 % de cosas buenas y un 30 % de malas» .

Tengo que decir que en algunas partes del presente  libro pude sentir un fuerte  nudo en el estómago y me daban  ganas de llorar. Al leer vas viendo el sufrimiento y el llanto de todos los millones de chinos que fallecieron durante el pasado medio siglo. Muchos  fantasmas que navegan no solamente en el libro , sino que también lo hacen entre las calles y pueblos de la China actual, y más cuando has viajado y vivido en ellos.

Y es que aunque China  es un país que me fascina es a la vez  un país que navega entre la   ausencia de derechos humanos y  de libertad, la corrupción extrema  campa a sus anchas y los deseos de amasar dinero son la cara real de una parte de la  sociedad muchas veces adocenada e hipnotizada. Un país que no deja indiferente a nadie, un lugar tan apasionante como enigmático y contradictorio  que esconde muchas sombras. Un país que se alejó de las sabias  enseñanzas de Confucio para abrazar al genocida timonel de Mao que con su rostro ilumina plazas como si de un icono de Disney se tratara. Un país que con el gran salto adelante cambió no sólo su propio destino, sino el de toda la humanidad. En definitiva , unos libros fascinantes e imprescindibles para conocer al gigante Chino, con su Historia reciente y con sus dramáticas sombras chinescas. Una China con un negro y rojo legado bañado en la sangre  de decenas de millones de muertos…..

Quizás también te interese...

Por eso me llamo Giovanni

Título: Por eso me llamo Giovanni Autor: Claudio Stassi Reseña hecha por: Iván Marcos  @ivanmarcos …

2 comentarios

  1. Iván, con el panorama que expones, ya no me gustaría vivir una vida entera en China por si estalla otra revolución, y yo que estaba tan ilusionado con que eran tan pacíficos como Confucio. Como sigas metiendote con Mao no se si nos darán visa al equipo de este blog. Un abrazo compañero.

  2. Hola Juan
    A Tiziano Terzani le expulsaron por el libro » Behind the Forbidden Door: Travels in Unknown China» , puso a parir de un burro a Mao y a sus secuaces 😉 . Ese libro del gran Terzani me viene estas semanas de Amazon a muy buen precio y en english 😉
    Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *