lunes , junio 5 2023
Home / Historia / El Emperador descalzo- Una tragedia etíope

El Emperador descalzo- Una tragedia etíope

Título: El emperador descalzo- Una tragedia etíope

Autor: Philip Marsden

Reseña hecha por : Iván Marcos  @ivanmarcos

Me gustan mucho los libros de Ediciones del Viento y su fascinante  mezcla de viaje e Historia . Todo ello va siempre unido a una fantástica edición y a un cuidadoso diseño que  hacen de sus libros sin duda una de las referencias de la literatura de viajes en español. Durante el pasado fin de semana me sumergí en la fascinante lectura  del presente libro . Unas páginas que me llevaron de viaje al siglo XIX y a una histórica campaña militar inglesa en tierras africanas.  Abisinia es la actual Etiopía y desde siempre ha sido uno de esos lugares que han fascinado a misioneros, viajeros y exploradores.

Recuerdo en Etiopía al ilustre misionero  jesuita y viajero español Pedro Páez al cual Javier Reverte le dedicó su libro » Dios, el diablo y la aventura «. La Historia africana está llena de grandes viajes y exploraciones, pero también de muchos conflictos entre las potencias extranjeras y los reyes o caciques locales. En el presente libro vamos de viaje al país para vivir un hecho militar histórico relacionado con el emperador y tirano etíope  Tewodros II .

Las relaciones del despótico emperador abisinio siempre fueron de amor y odio con la lejana Inglaterra. Su extremismo religioso  siempre iba unido a una crueldad sin parangón  que le llevaba a asesinar y masacrar a sus compatriotas. A pesar de la lejanía geográfica y de sus formas siempre tuvo una admiración  tanto por  la tecnología  de Inglaterra como por la estructura  del Imperio Británico. Tewodros se veía así mismo con un elegido de Dios, digno sucesor de Salomón y de  la reina Saba. Durante el libro se refleja su locura y como muchas veces experimentaba extremos cambios de humor que en la mayor parte de las ocasiones se teñían de sangrientos asesinatos . Como cualquier tirano su visión de la realidad estaba distorsionada por unas formas despóticas donde la vida de sus semejantes no valía absolutamente nada.

Durante el libro se muestran conquistas y actos de una crueldad extrema con su pueblo. Pero la esencia del libro se basa en el  secuestro de varios ingleses que realizaban labores diplomáticas en aquel país llamado Abisinia. Tras muchos meses de dimes y diretes intercambiando cartas y negociaciones entre el Foreign Office inglés y el emperador abisinio no se llegaba a un acuerdo para la liberación de los prisioneros ingleses.  Así que un buen día los ingleses ya cansados del juego diplomático decidieron que la única forma de resolver el problema era aplicar la fuerza para rescatar a sus compatriotas.

Las autoridades británicas confían una misión de rescate a Sir Robert Napier que como tantos oficiales ingleses se encontraba en la India. A pesar del desconocimiento de la región y de lo complicado del terreno Etíope el avance de los británicos les llevo a uno de los mayores éxitos militares de aquellos tiempos. Un país  Inglaterra que no podía soportar la afrenta del tirano etiope, pues no debemos  olvidar que  era  un imperio que luchaba de Crimea a Afganistán y de India a Etiopía.

Estamos ante un fascinante libro de Historia que nos lleva al siglo XIX y a entender hechos como la tiranía de un genocida africano hasta la disciplina y valor de un gran militar británico. Un libro imprescindible para conocer algo más de aquella fascinante época de viajeros, aventureros y exploradores que en muchos casos también eran militares.

Quizás también te interese...

Rusia y sus imperios

Título: Rusia y sus imperios Autor: Jean Meyer Reseña hecha por: Iván Marcos  @ivanmarcos El …

4 comentarios

  1. Muy bueno, Iván…. fiel a tu linea, amigo 🙂

  2. Gracias por pasarte por aquí Amalio. La verdad es que ha sido un fascinante libro que me ha llevado a viajar por parte de la Historia africana . Un abrazo viajero lector 🙂

  3. Ganas de leerlo 🙂

  4. Hola Alicia, es un libro muy interesante y con el toque histórico de Ediciones del Viento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *