lunes , diciembre 11 2023
Home / Historia / La trampa balcánica

La trampa balcánica

Título: La trampa balcánica

Autor: Francisco Veiga

Reseña hecha por: Iván Marcos  @ivanmarcos 

El siglo XX tuvo un importante inicio y final en los Balcanes. En el año 1914 tuvo lugar  el asesinato de Francisco Fernando en Sarajevo y posteriormente comenzó la Primera Guerra Mundial. En la década de los 90 del pasado siglo la antigua Yugoslavia se desangraba en aquellos conflictos que se representaron muchas veces con aquel cerco de la ciudad de Sarajevo.la trampa balcanica

Pero los Balcanes son mucho más, y eso es algo que nos relata magistralmente  el profesor Francisco Veiga, probablemente el mayor experto de España en los Balcanes. En el libro hay espacio no solamente para los conflictos o la política, también se llega al importante  componente social, cultural  y  económico que tuvo lugar en esos países balcánicos. Lamentablemente el libro está descatalogado, así que para conseguirlo te toca ir a una Biblioteca Pública o a una librería de viejo.

Mirar el siglo XX a través de un mapamundi es observar el brutal cambio que se ha experimentado a lo largo de aquellas décadas. La URSS se formó y desapareció y con aquel colapso muchos de aquellos países del Este sufrieron enormes cambios. El libro nos lleva a algunos de aquellos países, a la compleja y fascinante  península balcánica.

Los Balcanes son diversidad, y eso se muestra solamente con nombrar los actuales países que lo conforman: Croacia, Eslovenia, Albania, Grecia, República de Macedonia, Serbia, Kosovo,  Montenegro, Rumania, Bulgaria,  Bosnia y Herzegovina y  Turquía con la parte europea de Estambul

Una vez más los Balcanes aparecen como un complejo cruce de caminos en el Oriente de Europa. Y es que esos países  se han visto durante la Historia reciente como un enclave limítrofe de poderosos imperios como el austro húngaro, el otomano y el ruso.

Desde hace tiempo siento una curiosa fascinación por la zona, es así como  se acoplan los libros  leídos  con el  viajar por aquellos países con la mochila al hombro.  Al igual que  en otros lugares  hay que  pisar el terreno  y conocer las  gentes de aquellos países, pero aquí se necesita algo más, es inevitable  el encuentro con la Historia  para entender la compleja diversidad de los países que conforman los Balcanes.

La Historia reciente de aquellos países viene marcada también como no por la  marcada incompetencia y  la hipocresía de Occidente y sus organismos internacionales como la ONU, la OTAN o la Unión Europea.

En el libro hay espacio para entender  varias figuras históricas, algunas de ellas son  Tito en Yugoslavia o Ceaussescu en Rumania. Hay un hecho clave, y  es que además de la Historia,  el libro trata de hacernos   entender el  caos y cataclismo  político, social y económico que supuso la caída de la URSS y del Comunismo.

La presente obra nos lleva a entender parte de la compleja realidad de esa fascinante parte de Europa que son los Balcanes , y lo hacemos con la rigurosidad y conocimiento de un experto como el profesor Veiga. Se trata de un libro fantástico que nos ayuda a entender la zona más caótica de la vieja Europa.

Quizás también te interese...

Rusia y sus imperios

Título: Rusia y sus imperios Autor: Jean Meyer Reseña hecha por: Iván Marcos  @ivanmarcos El …

5 comentarios

  1. Después de leer la reseña de Iván Marcos lo siguiente que se le ocurre a uno es echar a correr a buscar el libro del profesor Veiga y emprender viaje. Desde Cantabria, gracias Iván.

  2. Llevo tiempo buscando ese libro. Si alguno sabe quién puede tenerlo y quiera vender…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *