martes , junio 6 2023
Home / Periodismo / Chindia: Asia a la conquista del siglo XXI

Chindia: Asia a la conquista del siglo XXI

Título: Chindia- Asia a la conquista del siglo XXI

Autor: Pablo Bustelo

Reseña hecha porIván Marcos  @ivanmarcos

Cuando estaba viajando en China durante la vuelta al mundo leí otro libro sobre Chindia, en aquel se reflejaban los cambios que el conjunto de China e India estaban creando a nivel empresarial y económico en los negocios globales.  Pude ver como  Chindia ya estaba en wikipedia y  en los sucesivos meses estuve leyendo en varios lugares sobre ese  juego de palabras para definir al conjunto formado por los dos países con mayor  población del planeta: China e India.

El presente libro es otra publicación sobre el fenómeno de Chindia. Escrito por el profesor  Pablo Bustelo , experto en Asia y publicado por el prestigioso Real Instituto Elcano.

Estamos ante  una obra en castellano al respecto de ese vocablo equivocado o no de  Chindia. Un libro  que viene a reflejar de forma detallada alguna de las realidades de ambos países. Ya hace años  y antes de la crisis global se acuñaba  el termino BRIC para encuadrar a países emergentes  como Brasil, Rusia, India y  China.

Algunos años después y viendo el estado de  la economía mundial  podemos decir que algunos de aquellos BRIC  ya se han convertido en potencias mundiales. Aunque todo sea dicho de paso, es evidente que  no debemos olvidar las enormes desigualdades sociales que les siguen alejando de los niveles  europeos de desarrollo humano y calidad de vida.

En el presente libro se habla de diversos temas, es un viaje que nos lleva a Asia y a conocer de primera mano realidades de la economía, la dimensión militar, la politica exterior o la sociedad de ambos países.

La primera realidad del libro es que estamos ante unas cifras colosales en población, entre 1300 millones de personas en China y unas 1100 de millones en India. Pese a las diferencias sociales evidentes es notable el auge de una nueva clase media en ambos países que aumenta en decenas de millones cada año. El aumento de esa clase media y del consumo derivado empieza a ir parejo a una demanda brutal de materias primas.

El auge empresarial de diversas corporaciones de China e India se refleja en el presente libro y nos permite ver su alcance en los mercados globales. Todo ello va parejo a la aparición de ciudades y  focos geográficos fundamentales en ambos países . Se trata de lugares que empiezan a ser referentes mundiales: Bangalore, Pune, Shanghai, Guangzhou o  Shenzhen son simples ejemplos de ciudades fundamentales  dentro de la economía  global del siglo XXI

Un libro destacado para conocer las nuevas realidades de unos tiempos  donde la importancia de Asia es cada vez mayor.

Os dejo unos vídeos sobre una entrevista de Iñaki Gabilondo al profesor Bustelo.



Quizás también te interese...

Los muchachos de Zinc

Título: Los muchachos de Zinc Autora: Svetlana Alesiévich Reseña hecha por: Carlos Valadés   @carlosvalades Reconozco …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *