martes , junio 6 2023
Home / Periodismo / El autoestopista de Grozni y otras historias de fútbol y guerra

El autoestopista de Grozni y otras historias de fútbol y guerra

Título: El autoestopista de Grozni y otras historias de fútbol y guerra

Autor: Ramón Lobo

Reseña hecha por: Iván Marcos  @ivanmarcos

Ayer estuve en la Librería Alberti de Madrid para escuchar a uno de los periodistas reporteros que tanto aprecio y me gustan. Se trataba de Ramón Lobo, uno de esos corresponsales de raza y con unas altas dosis de humanismo, tanto  en su forma de ver como en la de escribir. autoestopista

El encuentro aunque iba un poco relacionado con el libro que aquí reseño fue en cambio una charla distendida sobre el periodismo, los conflictos y el deporte, pero también hubo mucho espacio para hablar de los nuevos modelos de comunicación y por necesidad de los medios.

El periodismo de historias humanas y de relatos cada vez tiene menos espacio en la prensa tradicional. Los medios como bien se dijo ayer van regulados por jefes mediocres que van tras la sumisión al poder y por el club de las corbatas que cuenta casi siempre lo mismo. Por ello, el negocio y el dinero se han impuesto y han hecho que muchos lectores como es mi caso abandonemos los periódicos. La falta de buenas historias en los periódicos actuales ha hecho que un lector como yo abandone eso y se apoye en los buenos libros y puntualmente en algunos blogs para acceder a cierta información.

El periodismo tiene muy buena cabida en la literatura, ha sido así desde siempre. Gente como Kapuscinski, Leguineche o Terzani son un  referente en eso de transformar la experiencia periodística en literatura de primera línea. Un humanismo viajero y humilde lleno de talento que siempre he admirado profundamente y que se ha  convertido en obras sensacionales y casi de culto.

Hace un par de años ya leí el libro de Ramón «Cuadernos de Kabul», sus relatos e historias humanas de la experiencia de estar en un lugar tan complejo como Afganistán. Ahora pude disfrutar de nuevo con sus escritos con un libro electrónico editado por Libros del K.O.

En el presente libro viajamos por varias zonas de conflicto  del mundo , pero lo hacemos a partir de reflexiones que muchas veces giran alrededor del deporte rey. La mayor parte de la gente que ha viajado ha tenido que responder muchas veces a aquello de si eres del Madrid o del Barca. A una persona no futbolera como es mi caso me ha salvado muchas veces y ayudado para romper el hielo o abrir conversaciones en puestos fronterizos, como entre Uzbekistán y Kirguistán.

Pero como nos decía ayer Ramón, el fútbol es un deporte que traspasa fronteras y  las zonas de conflicto son lugares donde también llega  esa pasión por el deporte rey. El libro es pequeño en tamaño, pero grande en algunas reflexiones sobre el periodismo, el fútbol y sobre todo la vida.

Quizás también te interese...

Los muchachos de Zinc

Título: Los muchachos de Zinc Autora: Svetlana Alesiévich Reseña hecha por: Carlos Valadés   @carlosvalades Reconozco …

2 comentarios

  1. Cuando el buen periodismo se hace literatura podemos disfrutar con libros de la sensibilidad y amplitud de miras como los del gran Kapuscinski, «nuestro» eterno corresponsal en Africa durante décadas. Tomo nota de este Ramón Lobo al que no conocía. Un saludo Ivan.

  2. Hola César. Decirte que Ramón Lobo es el antiguo corresponsal de El País en conflictos armados como los Balcanes y Afganistán. Hace años leí su libro Cuadernos de Kabul, creo que te puede gustar. Un abrazo viajero

Responder a César Mª Aguilar Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *