lunes , diciembre 4 2023
Home / Periodismo / El Decano :De Beirut a Bagdad, 30 años de crónicas

El Decano :De Beirut a Bagdad, 30 años de crónicas

Título:  El Decano: De Beirut a Bagdad, 30 años de crónicas

Autor: Tomás Alcoverro  Blog del autor

Reseña hecha por:  Iván Marcos  @ivanmarcos

Hace unos meses tuve la suerte de descubrir la obra del periodista y reportero Tomás Alcoverro.  La lectura de aquel libro de » La Historia desde mi balcón»  me fascinó como si de un libro de aventuras se tratara. Su obra es la del inconfundible estilo de los buenos  corresponsales con un enorme conocimiento sobre el terreno. Hay en las letras de Tomás ese  fantástico toque humanista  del que  nos da muestras en cada página y que te hace entender algo de los lugares por los que pasa . Se encuentra uno en esos trazos  un  mirar propio lleno de conocimiento y cultura sobre Oriente Próximo, sus gentes, culturas y problemas.

Las miradas, historias y crónicas de Tomás Alcoverro son las  de  una persona que lleva treinta años viviendo en una de las zonas más convulsas del Planeta.  Tras dicho periodo residiendo ( vecino de Beirut ) y viajando por la zona es considerado » El Decano» ,  una auténtica referencia sobre dicha región.

El presente libro nos muestra de forma magistral un repaso histórico de esa zona del mundo gracias a sus magistrales crónicas periodísticas. Corresponsal de La Vanguardia en la zona durante todo estos años, en la obra de este barcelonés universal tenemos literatura/ periodismo de la que incita a conocer, leer y  viajar.

Tomás Alcoverro nos lleva  de viaje a Oriente Próximo a través de las maravillosas páginas de unas crónicas que tienen emociones encontradas que pueden ir desde la ternura al conflicto y la muerte. Gracias a libros como el presente podemos  entender y conocer algunas de las realidades sociales y geo-políticas que han marcado esa zona del mundo durante las pasadas décadas. El libro tiene una entrañable  mirada humanista donde hay  referencias  de todo tipo, desde las de  civiles anónimos hasta  la de los  grandes políticos, embajadores o militares.

Tomás es un enamorado de una ciudad, Beirut, como tantos otros reporteros y corresponsales el hechizo de la capital libanesa ejerce como un imán en la vida y obra del autor. Uno de esos países llenos de contradicciones y de fascinantes historias y realidades que han hecho del Libano un lugar  ligado inexorablemente al periodismo de conflicto de las pasadas décadas.

Beirut siempre ha sido una ciudad que ha servido como oasis de libertinaje a las encorsetadas sociedades árabes de la zona. En la capital libanesa siempre se ha respirado un aire de permisividad y libertad que es utópico en el resto de Oriente Próximo. Un libro altamente recomendable para cualquiera que tenga interés en un periodismo de conflicto y de raza.

Una forma de mirar el mundo  que nos lleva al interior de  una zona tan conflictiva como fascinante.

Quizás también te interese...

Los muchachos de Zinc

Título: Los muchachos de Zinc Autora: Svetlana Alesiévich Reseña hecha por: Carlos Valadés   @carlosvalades Reconozco …

3 comentarios

  1. Tomás Alcoverro es un periodista de raza y un crack de las letras. Me alegro mucho de que hayas disfrutado de su libro 😉

  2. Vaya! Me encantaria leerlo pero no existe en version electronica (o, al menos, yo no lo he encontrado) 🙁

    Si te enteras por casualidad de donde lo puedo conseguir en este formato, por favor, avisa!

  3. Gracias por comentarios. El libro no está en ebook pero anda a muy buen precio en Amazon. Me encanta como escribe Tomás Alcoverro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *