lunes , diciembre 11 2023
Home / Periodismo / El nuevo gran juego: Sangre y Petróleo en Asia Central

El nuevo gran juego: Sangre y Petróleo en Asia Central

Título: The New Great Game : Blood and Oil in Central Asia

Autor: Lutz Kleveman

Reseña hecha por : Iván Marcos   @ivanmarcos

Llegué a esta joya de libro navegando por Amazon  UK y buscando  libros sobre Asia Central y la Ruta de la Seda. Es un libro que no ha sido  traducido al español , lo leí en inglés  hace ya varias  semanas  y tengo que decir que  pude disfrutar enormemente  con su lectura . Curiosamente pasaba la última página  justo después de haber llegado del viaje de  Asia Central  y mis andanzas por Uzbekistán y Kirguistán. Las tierras  que analiza el libro  son parte fundamental del nuevo tablero geoestratégico y energético del mundo. Dicha situación no es algo de ahora, sino que lleva siendo así desde hace siglos, cuando la Ruta de la Seda era lo que fue, y cuando el gran juego ponía en esta zona  a rusos y británicos en jaque. Posteriormente y tras las  décadas bajo el yugo soviético se ralentizaba parte del problema, pero tras la desintegración de la Unión Soviética han vuelto a aparecer todos los  fantasmas  y  la infinidad de  problemas de la zona:  El caos  religioso y étnico que se suma a la corrupción extrema por  los tremendos   intereses de poder, la energía y el posicionamiento estratégico. 

Se trata sin duda  de uno de los mejores libros que he leído en mucho tiempo, es un libro fantástico y demoledor. Escrito por  un gran  viajero y reportero que analiza muchas de las realidades, antecedentes y consecuencias de lo  que acontece en toda esta parte  del mundo. Países de la zona del Cáucaso, Caspio y Asia Central que  son  zonas absolutamente desconocidas y remotas, no solamente ya para el ciudadano medio occidental, sino también ( y desgraciadamente )para los medios de comunicación de nuestros países. Las antiguas repúblicas soviéticas suponen una zona de desconocimiento absoluto para nuestra prensa, radio, y televisión.

Lo que pasa dentro de estos territorios permanece como un mapa vacío para una inmensa parte de la población y medios  occidentales . Pero es curiosamente en estos lugares  donde se están produciendo algunos de los grandes movimientos de las potencias, de los lobbies de poder y de los conflictos. La zona cuenta con unas reservas de gas y petróleo espectaculares, materias primas   que necesitan siempre una salida al mar para llegar a los mercados internacionales.

Al inicio del libro se presenta un fantástico esquema del problema, por un lado con un  mapa de  los gaseoductos y los campos petroliferos de esta parte del mundo,  por otro , se analizan el caos étnico,  racial ,  religioso y de fronteras  de la zona. Así mismo se establecen los planes de tuberías y las megalómanas  construcciones para buscar una salida al mar : En  el Océano índico, el Mar Caspio, el Mar Negro, el Mar Mediterráneo.

A nivel social es otro polvorín, ya que en esta parte del mundo conviven un sin fin de pueblos que a lo largo de la Historia han sido parte de campos de batalla y de los conflictos. La antigua Ruta de la Seda, también fue parte de  las conquistas e imperios  de Alejandro Magno y de Gengis Kan. En los últimos siglos ha sido en esta zona donde el Islam se ha extendido, y en las pasadas décadas ha florecido algunas de las vertientes más radicales.

El libro analiza las realidades de diferentes países, pero todos bajo la mirada de un  viajero y reportero imparcial. Países actuales que fueron repúblicas  de la antigua URSS como Georgia y Chechenia en la zona del Caspio, o los   Kazakhstán, Turkmenistán y Kyrguistan en Asia Central. Por otro lado  aparece un análisis detallado del caos de Afganistán y las realidades e intereses de Pakistán. Todo ello rodeado a ambos extremos por dos países  tan importantes y vitales para el equlibrio y comercio  de la zona como Irán y China. Con todo ello se está ante un libro fantástico para aquellos apasionados por la Historia y la realidad del mundo.

El nuevo gran juego del siglo XXI tiene lugar en una zona que ocupa parte de lo que fue la legendaria Ruta de la Seda. Hoy en día se ve azotada por diversos problemas como son :La corrupción extrema, la riqueza en hidrocarburos, el tráfico de drogas, el fundamentalismo religioso, el imperialismo de los rusos ( y  americanos) , los  intereses  de las grandes potencias y corporaciones  .

Se trata en definitiva de un libro fundamental para entender una zona del mundo tan desconocida como apasionante y caótica. Una lectura obligada para aquellas personas interesadas en entender parte del caos de una zona conflictiva del planeta que probablemente sea uno de los lugares donde se desarrollen los intereses y conflictos del presente siglo. Un  viaje apasionante, inolvidable y real a través de los ojos y reflexiones de un gran reportero.

Quizás también te interese...

Los muchachos de Zinc

Título: Los muchachos de Zinc Autora: Svetlana Alesiévich Reseña hecha por: Carlos Valadés   @carlosvalades Reconozco …

3 comentarios

  1. Hola Iván. Suena muy interesante el libro. ¡Qué envidia me das de tu viaje por esas tierras!

    Pd. te dejo una web donde puedes comprar libros sin gastos de envío. Me lo contó un couchsurfing griego y me resultó bastante efectiva y barata http://www.bookdepository.com/

  2. Gracias, es un libro super interesante. El viaje por esas tierras es muchas veces complicado aunque es toda una aventura, otro mundo el viajar por la extinta URSS :). Gracias por el enlace de los libros, voy a echarle un vistazo 🙂

  3. Sí viajar por la extinga URSS es harina de otro costal. Y si lo haces leyendo todavía más diferente :D. Tuve la oportunidad de conocer Moscú y San Petersburgo y la verdad es que son ciudades impresionantes y a la vez muy diferentes.

    Me puedo imaginar que ese viaje tuyo ha sido complicado, pero lo mejor de todo es cumplir esos sueños que tiene uno :).

    Saludos de otro viajero 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *