domingo , octubre 1 2023
Home / Periodismo / La historia desde mi balcón

La historia desde mi balcón

Título: La historia desde mi balcón

Autor: Tomás Alcoverro    Blog del autor 

Reseña hecha por : Iván Marcos  @ivanmarcos

El Mediterráneo Oriental sigue de actualidad, las primaveras árabes han vuelto a poner en el candelero  diversos países como Egipto o Siria. Tomás Alcoverro es  desde hace décadas  el corresponsal de La Vanguardia en Oriente y ha sido todo un descubrimiento al que llegué gracias a un amigo. Una mirada sabia y vital de lo que ocurre en estos países marcados en el tiempo por el sufrimiento y el conflicto.

El libro es un retrato maravilloso de unos pueblos que son vistos con la mirada  auténtica  de alguien que vive en la zona pero que sigue siendo el corresponsal que pisa el terreno. El autor  nos lleva a varios países , aunque el Libano se lleva prácticamente la mitad del libro. La miradas, realidades e Historia que nos deja Tomás van a lugares como Egipto, Siria, Irán, Irak  y Argelia. Cada uno de estos países tiene unos hechos recientes que llevan a cualquiera a leer con voracidad el presente libro.

Viajamos con el autor a ciudades como Beirut , Teherán,  Bagdad, El Cairo, Alejandria o  Argel , todas ellas han sufrido en el último medio siglo, pero sus nombres evocan a la leyenda,  no solamente a los  conflictos que han tenido lugar en los últimos tiempos.

No es un libro que se centre solamente en los acontecimientos políticos o en las revueltas sociales. Estamos ante un libro escrito por un corresponsal de raza que nos ayuda a entender y a viajar por unos países complejos que sufren todavía las consecuencias del haber sido colonias francesas o inglesas.

Como buen reportero tiene la capacidad de contar lo que pasa a pie de calle, sobre el terreno, en zocos, con familias y con personas anónimas. La Historia reciente del Mediterráneo Oriental  no es solamente la del conflicto, sino que hay espacios para entender parte del pasado de unas zonas que fueron hace siglos referente cultural del mundo.

La parte de Beirut y el Libano ha sido sin duda la que más me ha fascinado, el país que sufrió una cruenta guerra civil ha sido desde siempre la mirada cosmopolita de esta parte del Mediterráneo. A pesar del integrismo y los conflictos de la zona siempre ha tenido Beirut un aura de apertura al mundo y su mirada extensa más allá de las fronteras y problemas. Ha sido siempre Beirut una ciudad oasis de desenfreno a la que acudía mucha gente de los países árabes sumida en el puritanismo y la represión de sus sociedades.

Un libro maravilloso que nos lleva a una parte del mundo que sigue sufriendo con los problemas de los  integrismos religiosos.  Unos países que han sido gobernados con mano de hierro por  tiranos  y donde la mecha para el conflicto siempre está dispuesta a saltar. Pueblos que sufren con la pobreza y las desigualdades sociales de un sistema que les oprime las libertades básicas y que les ha llevado a salir a las calles a protestar contra la injusticia.

Como suele pasar en estos países de Oriente lo que está por venir en el incierto  futuro es una gran incógnita. Pero ocurra lo que ocurra ,  la mirada de reporteros como Tomás Alcoverro ayudará a asomarse a esa ventana mágica y conflictiva de Oriente.

Quizás también te interese...

Los muchachos de Zinc

Título: Los muchachos de Zinc Autora: Svetlana Alesiévich Reseña hecha por: Carlos Valadés   @carlosvalades Reconozco …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *