lunes , septiembre 25 2023
Home / Periodismo / La primavera del Este

La primavera del Este

Título: La Primavera del Este

AutorManuel Leguineche

Reseña hecha por : Iván Marcos  @ivanmarcos

Entre los años  1917 y el 1990 pasaron demasiadas cosas en el mundo, algunos de esos acontecimientos son parte viva de la Historia del siglo XX y de la Humanidad. Desde una fecha a otra tenemos un espacio de tiempo que va desde la revolución rusa hasta el desmoronamiento y caída de la Union Soviética. El libro de Leguineche es una obra maestra  descatalogada, pero puede encontrarse en bibliotecas y en librerías de segunda mano. Es un retrato  fundamental para entender una parte del mundo al que   Churchill  definía como el Telón de Acero.

El libro avanza por la Historia y los acontecimientos sociales y políticos que tuvieron lugar en los paises del bloque del Este. Viajamos a Rusia, allí podemos entender hechos fundamentales y  figuras tan dispares como Stalin , Jrushchov, o Gorbachov. En Polonia entendemos el poder del sindicato solidaridad liderado por Walesa y sentimos el peso que el Papa polaco tuvo en los años 80 para lograr la caída del comunismo.

En Alemania podemos entender muchas cosas de lo que pasaba en el Este, la temida Stasi  dirigida por Honecker vigilaba y acojonaba a sus ciudadanos como si del Gran Hermano de Orwell se tratase . Por su parte, el Muro de Berlín fue la infame muestra del aislamiento de esta parte del mundo. Paseamos por las protestas de los ciudadanos de  Hungria Checoslovaquia con sus primaveras buscando libertad. Como tantas otras veces, las voces buscando la ansiada libertad  fueron aplastadas con mano de hierro por los tanques rusos. Y como si del libro  1984 se tratase viajamos a la Rumania del tirano Ceacescu. En todos los países descubrimos el miedo, las carencias básicas de bienes fundamentales y la  tristeza del pueblo con enormes  deseos de libertad.

La Guerra Fría era un hecho que obligaba a la URSS a dedicar una parte importante de su presupuesto en competir con los Estados Unidos. La vieja Rusia tras la muerte de Stalin y por boca de Jrushchev sorprendía al mundo afirmando y reconociendo  los genocidios que el tirano había cometido. Los asesinatos en masa sumaban  millones de muertos, los gulag, el fusilamiento y el tiro en  la nunca fueron las maneras de llevar a la tumba a millones de ciudadanos rusos. Personas  que  ignoraban de que se les acusaba y que no daban crédito a las formas de un sistema cruel  basado en el partido único y en la tiranía. Gorbachov fue quien con su Perestroika intentaba abrir al mundo un imperio  de bandera roja y con una  hoz y un martillo , pero sus intentos avanzaron hasta el final inevitable de la todopoderosa y temida URSS.

El libro nos lleva a la Historia de una parte de Europa y de Rusia, podemos sentir a la gente en las inmensas colas que llevaban horas para comprar la escasa  comida que apenas existía  en las tiendas. Viajamos por  unos países  donde el partido único ( el comunista) gobernaba con mano de hierro las libertades, el comercio y las opiniones de sus ciudadanos.

Un libro maravilloso y fascinante del maestro Leguineche, unas páginas doradas  que nos ayudan a entender algunos de los hechos fundamentales del siglo XX.

Quizás también te interese...

Los muchachos de Zinc

Título: Los muchachos de Zinc Autora: Svetlana Alesiévich Reseña hecha por: Carlos Valadés   @carlosvalades Reconozco …

6 comentarios

  1. Buena reseña, Iván! 🙂 Oscuros capítulos de la Historia de la Humanidad… lo de hoy, lo conoceremos mañana, posiblemente 🙁
    A ver si lo encuentro, tengo ganas de volver a leer a Leguineche.

  2. Leí este libro el año que se publicó y desde entonces estoy enganchadísima a cualquier publicación que lleve la firma de Manuel Leguineche. Me licencié en Ciencias Políticas y tengo que admitir que con el maestro Leguineche he aprendido mucho más que con la mayoría de los profesores que tuve. Eternamente agradecida por ello.

    Me ha gustado la reseña, me han dado ganas de volver a leerlo.

  3. @Alicia: Gracias, es un libro muy bueno, ya sabes que Leguineche no decepciona 😉

    @Raquel: Gracias por tu comentario, yo he estudiado en escuelas de Ingenieros y he aprendido también mucho + con los libros de Leguineche que de cualquier profesor. Con sus libros he ido formando una parte de lo que soy, sus viajes, conocimiento, humildad y humanismo es algo que cala dentro. Tuve la suerte de conocerle tras acabar mi viaje vuelta al mundo, desgraciadamente ahora anda muy enfermo, todo un MAESTRO.

  4. Iván, mil gracias por tu comentario en mi blog, repito un poco aquí la respuesta pues a justamente hablo sobre Manu en él » Ivan en cierta forma le debo este interés a escribir sobre viajes a tu blog (uno de mis favoritos) LEER Y VIAJAR, es a ustedes a quienes he «robado» la idea aunque sinceramente sin intención de competir, poque ya quisiera yo tener las ganas, perspicacia, pasión y regularidad con la que escriben ustedes allí. Sinceramente quise hacer algo nuevo porque sentía que me estaba asfixiando escribiendo solo sobre mis viajes, así que aquí estoy. Tengo una deuda con Manu Leguineche, he visto sus libros en la biblioteca pero es que tiene tantos que yo no sé por dónde empezar. He visto un título que me ha encantado EL CLUB DE LOS FALTOS DE CARIÑOS, escucho propuestas. Mil gracias por tu comentario, llega en una hora precisa para mí. Que alguien con tu experiencia viajera y pasión por los libros de viajes me escriba es realmente una gran motivación. Un gran abrazo, nos vemos en la ruta.» Pues eso… un abrazo y gracias por dejarnos saber más sobre libros de viaje y mantener encendido el fuego del amor por los libros de viajes.

  5. Hola. Si alguien tiene el libro y lo quiere vender, llamadme por favor. Es imposible de conseguir.
    654 ——- 8159——- 67 (es que no quería poner el número de corrido, no quiero que lo cogan para enviarme publicidad)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *