domingo , mayo 28 2023
Home / Periodismo / Solo la verdad

Solo la verdad

Título: Solo la verdad

Autora: Anna Politkovskaya

Reseña hecha por: Iván Marcos  @ivanmarcos

La antigua URSS  con su realidad geopolítica y sus enormes  contrastes marcó de lleno el pasado siglo XX . La vieja Rusia marcó el paso y  fue uno de los bloques que formaron el mundo del siglo XX. Aquel viejo Telón de Acero estaba lleno de  unas repúblicas soviéticas llenas de diversidad étnica y religiosa. Asia Central y el Cáucaso son dos zonas fascinantes y conflictivas que derivan de aquel viejo imperio.solo la verdad libro politkvskaya

Y Rusia tiene desde siempre en el Cáucaso conflictos con un lugar tremendamente desconocido para el mundo occidental, ese lugar se  llama Chechenia. Rusia ha tenido  en los últimos  veinte años dos guerras de primer orden en aquella zona, estamos hablando de la primera y de la segunda guerra en Chechenia.

Anna Politoovskaya fue probablemente la periodista rusa más reconocida de los últimos 25 años. Su enorme capacidad de trabajo sobre el terreno se complementaba con una  capacidad crítica que hizo que su estilo fuera premiado en infinidad de países. Fue su periodismo de investigación un canto humano entre el infierno de las bombas y del genocidio que ocurrió en las dos guerras chechenas.

Anna era rusa, pero su mirada llevó a denunciar los atropellos que las tropas rusas ejercían sobre la población civil de Chechenia. Matanzas en Grozni, desapariciones, asesinatos en masa y corrupción extrema van siendo desgranados a lo largo de un libro imprescindible. Sus criticas llegaban hasta las altas esferas del Kremlin y en los últimos tiempos iban directamente a su cabeza más visible: Vladimir Putin.

El cambio que Rusia vivió desde la caída del comunismo suponía el derrumbamiento de un sistema, pero al final volvían a salir las formas de hacer de aquellos tiempos en que el temido y omnipresente  KGB marcaba el paso de todo lo que ocurría.

A través de los escritos de Anna Politovskaya llegamos a la defensa de los derechos humanos y sobre todo de la verdad.  Viajamos de la mano de Anna a la realidad política y social en una zona en conflicto, pero también a hechos tan terribles como la masacre de la escuela de Beslán o a la crisis de rehenes del teatro de Moscú.

Un libro fundamental para entender los conflictos de una parte del mundo olvidada. Una obra de una mujer valiente que fue asesinada por hablar de la verdad que ocurría en una zona tremendamente conflictiva. Unas páginas que nos llevan a entender de primera mano una realidad compleja  de la que nunca  hablan nuestros medios de comunicación occidentales. En definitiva, estamos ante un libro imprescindible  escrita con el alma y la vida de una mujer irrepetible.

Quizás también te interese...

Los muchachos de Zinc

Título: Los muchachos de Zinc Autora: Svetlana Alesiévich Reseña hecha por: Carlos Valadés   @carlosvalades Reconozco …

2 comentarios

  1. gracias por compartir este libro, he estado buscando algo así desde hace tiempo y quiero saber y entender mejor esta parte de la historia que aún sigue viva aunque a veces callada.

    • Es un libro duro y dramático que habla de una zona la del Cáucaso de la que apenas sabemos nada en Occidente. También te recomiendo los libros de Jagielski sobre ese lugar, es el heredero de Kapuscinski.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *