martes , junio 6 2023
Home / Periodismo / Últimos testigos. Los niños de la Segunda Guerra Mundial

Últimos testigos. Los niños de la Segunda Guerra Mundial

Título: Últimos testigos. Los niños de la Segunda Guerra Mundial

Autora: Svetlana Alesiévich

Reseña hecha por: Iván Marcos  @ivanmarcos

Creo que nunca he leído a nadie que ponga voz a las víctimas como lo hace la Nobel Svetlana Alexiévich. Hace un par de meses terminé su último libro traducido al español y de nuevo me quedé embelesado ante la obra de la extraordinaria periodista bielorrusa. 

Anteriormente ya había leído sus otros libros: El fin del Homo sovieticus, Los muchachos del Zinc, La guerra no tiene rostro de mujer y Voces de Chernóbil. Todos ellos son para mí obras maestras, libros que relatan no solamente hechos claves del siglo XX, son piezas humanistas de referencia que también tienen la capacidad de dar voz a las personas sin voz, y eso queramos o no es algo que no ocurre muy a menudo.

El humanismo, la historia, el sufrimiento y el dolor son características de la obra de una escritora y periodista inimitable como es Svetlana Alexiévich. Leer sus libros es viajar a la historia del imperio soviético, y es hacerlo a través de las vidas de miles de ciudadanos que vivieron ( y sufrieron) en sus carnes algunos de los hechos claves del siglo XX.

Su libro Últimos testigos viaja ni más ni menos que a la Segunda Guerra Mundial y lo hace a través de las vidas de decenas y decenas de niños. Viajar a la crueldad de la guerra de guerras a través de la inocencia de la infancia, ahí es nada lo que tenemos como hilo conductor del libro. Sufrimiento y más sufrimiento a través de los recuerdos de algunos de aquellos niños que veían como el invasor nazi llegaba a sus pueblos y ciudades en Bielorrusia.

Recuerdos que nos llevan a las primeras fases de lo que para los ciudadanos de la antigua esfera soviética se sigue llamando la Gran Guerra Patriótica. Y es que allí,en las grandes llanuras de Bielorrusia empezaban los primeros coletazos de aquella Operación Barbarroja que pasaría a los anales de la Historia de la Segunda Guerra Mundial. La invasión nazi a la Unión Soviética supuso una sangría tremenda de seres humanos, la mayor parte de los cálculos la cifran en más de veinte millones de ciudadanos soviéticos muertos.

Los niños suelen ser las víctimas más débiles e inocentes de todas las guerras, y en la Segunda Guerra Mundial murieron la friolera de trece millones de niños, y muchos de ellos lo hicieron en la Unión Soviética.

Y son precisamente algunos de los niños que lograron sobrevivir los que dan voz al libro.En el año 1945 y al acabar la contienda bélica, unos veintisiete mil niños vivían en orfanatos de Bielorrusia. Para recordar la guerra a través del sufrimiento y la vida de aquellos niños, Svetlana se fue a entrevistar a algunos de aquellos huérfanos de la guerra, y lo hizo en los años ochenta del pasado siglo, transcurridas cuatro décadas desde el final de la sangrienta contienda bélica.

El libro es una obra maestra que nos hace viajar en el tiempo para irnos a Bielorrusia durante el inicio de la Segunda Guerra Mundial, y lo hacemos con el recuerdo de infinidad de adultos que recuerdan lo que vieron,vivieron, sintieron y sufrieron cuando eran niños.

Viajamos página a página a la crueldad y sin razón de la guerra, y lo hacemos para recuperar la memoria de uno de los acontecimientos más importantes del siglo XX.

Sin duda estamos ante un libro imprescindible y una vez más quiero dejar constancia de mi admiración y respeto por una autora excepcional.

Quizás también te interese...

Voces de Chernóbil

Título: Voces de Chernóbil. Crónica del futuro Autora: Svetlana Alexievich Reseña hecha por: Iván Marcos  …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *