domingo , diciembre 10 2023
Home / Periodismo / Voces de Chernóbil

Voces de Chernóbil

Título: Voces de Chernóbil. Crónica del futuro

Autora: Svetlana Alexievich

Reseña hecha por: Iván Marcos  @ivanmarcos

Svetlana Alexievich es la reciente Premio Nobel de Literatura. A pesar de que su nombre no sonaba al gran público, estaba en las quinielas al Nobel desde hace varios años. El Premio ha venido a reconocer el trabajo de una autora que ejerce el periodismo con mayúsculas, esa forma de contar historias que con toques humanistas nos permite conocer las historias de personas anónimas. voces de chernobil

El gran Ryszard  Kapuscinski mezcló de forma magistral una forma de contar en la que se mezclaban las gentes y hechos claves de nuestro tiempo. El genial autor polaco también estuvo durante años en las quinielas para llevarse el famoso galardón literario, pero finalmente no lo consiguió. Cuando leí a Svetlana, pude notar un toque Kapuscinskiano, y no solamente era por dar voz a los que  nunca la tienen, en las páginas leídas emanaba un toque tierno, sincero y humano con el que yo empatizaba.

Alexievich nos ayuda a entender como nadie algunos de los hechos fundamentales de la Unión Soviética. Su obra se centra completamente en la antigua URSS, en hechos claves y en seres humanos. Afortunadamente y poco a poco,  sus obras empiezan a ser traducidas al español, sus libros son historias que van  desde las mujeres que combatieron con el Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial (llamada Gran Guerra Patriótica en la URSS) hasta el accidente de Chernóbil o la idiosincrasia del que fue llamado como Homo Sovieticus.

El accidente nuclear de Chernóbil fue probablemente una de las puntillas que acabó con el imperio soviético, otras fueron la Guerra de Afganistán o las largas colas para comprar productos de primera necesidad. Sea como fuera, lo que queda claro y resultó evidente, es que Chernóbil fue el mayor accidente nuclear de la historia, una catástrofe cuyas secuelas todavía se siguen pagando, a nivel humano y a nivel ambiental.

Compré el presente libro hace meses en la Librería Altaír de Barcelona, curiosamente unas semanas antes de que Svetlana se llevará el Nobel. El libro narra historias humanas, de personas que sufrieron de forma directa aquella tragedia nuclear. Van desifilando personas de todo tipo: madres, esposas, hijos, abuelas, hombres, mujeres y niños. Hay seres humanos de toda condición, intelectuales, militares, estudiantes, amas de casa, científicos, agricultores o ganaderos, todos ellos forman parte de las voces de Chernóbil.

Se nota desde el primer momento que el libro es fruto de muchos años de trabajo de campo, encontrándose con los seres humanos que sufrieron de primera mano aquel accidente, algunas de las palabras que he subrayado de la introdución del libro son demoledoras:

«Yo, en cambio me dedico a la historia omitida, las huellas imperceptibles de nuestro paso por la tierra y el tiempo. Escribo y recojo la cotidianidad de los sentimientos, los pensamientos y las palabras. Intento captar la vida cotidiana del alma. La vida de lo ordinario en unas gentes corrientes. Chernóbil para ellos no era una metáfora ni un símbolo, era su casa».

«Chernóbil es un enigma que aún debemos descifrar. Un signo que no sabemos leer. Tal vez el enigma del siglo XXI. Un reto para nuestro tiempo».

«He escrito durante muchos años este libro. Casi veinte años. Me he encontrado y he hablado con ex trabajadores de la central, con científicos, médicos, soldados, evacuados, residentes ilegales en zonas prohibidas.. Con las personas para las cuales Chernóbil representa el principal contenido de su vida, cuyo interior y cuyo entorno, y no solo la tierra y el agua, están envenedados con Chernóbil».

«Han confluido dos catástrofes. Una social: ante nuestros ojos se derrumbó la Unión Soviética, se sumergió bajo las aguas del gigantesco continente socialista, y otra cósmica: Chernóbil. Dos explosiones globales».

La persona que quiera conocer las Voces de Chernóbil se va a encontrar con un libro que deja huella, un obra maestra  para entender uno de los hechos claves del siglo XX.

Quizás también te interese...

Los muchachos de Zinc

Título: Los muchachos de Zinc Autora: Svetlana Alesiévich Reseña hecha por: Carlos Valadés   @carlosvalades Reconozco …

2 comentarios

  1. Dice mi padre que es tremendo, lo tengo en cola y muchas ganas de abordarlo
    Ali

  2. La persona que quiera conocer las Voces de Chernóbil se va a encontrar con un libro que deja huella, un obra maestra para entender uno de los hechos claves del siglo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *