martes , junio 6 2023
Home / Viajes / El Japón heroico y galante

El Japón heroico y galante

TítuloEl Japón heroico y galante 

Disponible  en ebook ( EPUB y MOBI ) en Libro Sin libro

Autor:Enrique Gómez Carillo

Reseña hecha por : Iván Marcos  @ivanmarcos

Japón siempre ha resultado ser un lugar complejo, a medio camino entre el pasado y el futuro sigue liderando pese a Tsunamis y terremotos parte de la economía del siglo XXI. Y es que pese a la crisis económica y a los desastres naturales estamos ante una superpotencia con una muy baja tasa de desigualdades sociales. El presente libro narra de forma genial las costumbres y la vida en un Japón antiguo y que apenas existe. Estamos ante un nuevo gran libro de Ediciones del viento que nos lleva muy lejos. Podemos viajar por la Historia y conocer de lleno realidades de un tiempo donde viajar a esas latitudes era un enorme choque cultural.

En el presente libro pude leer sobre lugares en los que había estado durante mi viaje vuelta al mundo  : Tokyo, Kyoto, Kamakura, Osaka, pero obviamente nada tiene que ver viajar en el siglo XXI con hacerlo como el autor en los primeros años del siglo XX.

Para nuestra sociedad occidental y nuestras tradiciones judeo cristianas es bastante complicado entender ciertos hechos de la forma de vida y la tradición japonesa. Como con China, estamos ante civilizaciones asiáticas milenarias con unas formas que difieren notablemente del comportamiento general del mundo occidental. Algunas de las cosas que destacan en el presente libro son:

  • El papel de la mujer y su sumisión al hombre, en estos tiempos se refleja el papel de las mujeres, tanto en la vida diaria familiar, como en los procesos sociales de muchos matrimonios concertados. Todavía hoy en día en Japón la mujer sigue ocupando un papel secundario dentro de las estructuras sociales japonesas.
  • El suicidio y harakiri: Japón siempre ha sido uno de los primeros países en índices de suicidios, actualmente tiene que ver con el stress o el estilo de vida, pero los japoneses llevan en sus genes el suicidio desde los viejos tiempos. El harakiri es una lejana tradición con leyendas, rituales e historias populares donde entran conceptos y valores como el honor y el orgullo. Todo ello resulta muy dificil de entender en la sociedad occidental.
  • La cortesía, las sonrisas  y los buenos modales: Cualquiera que haya viajado a Japón puede destacar sobre todas las cosas la extremada amabilidad del pueblo nipón. A veces recuerdo el entrar a un supermercado y ser recibido de una forma que no ocurre ni en los hoteles de cinco estrellas de nuestras latitudes. Todo ello tiene sus antecedentes desde tiempos remotos, y es que es forma servicial y elegante de tratar es algo que se lleva desde hace mucho tiempo.
  • El papel de las mujeres de compañía: Desde tiempos lejanos es popular el uso de mujeres que acompañan a ciertos hombres, hay una gran leyenda alrededor de las geishas. Algunas veces se confunden con otras acompañantes que eran para el mero disfrute y placer sexual. Pero muchas veces se acudía a esas mujeres casi divinas para sentirse arropados y complacidos en temas variados que podían ir desde las artes, la política o las ciencias.
  • Los bonsais: El arte de los árboles en miniatura es una de esas peculiaridades de la arboricultura de la sociedad nipona. Un arte y una forma de hacer que ha traspasado fronteras llegando a nuestras latitudes y siendo todo un reflejo del gusto por los pequeños detalles de la sociedad japonesa.
  • El papel de la filosofía y las artes marciales con conceptos como el bushido que se acoplan tanto al pasado como al presente y al futuro de la sociedad japonesa.
  • El honor de los guerreros samurais, desde los tiempos remotos han sido venerados y considerados como ejemplos en el honor y en la lucha. Su forma de actuar, sus códigos de conducta, de lucha o de valores es algo que  impregna muchas partes de la Historia japonesa.
  • El arte de la presentación y los pequeños detalles perfecionistas es algo evidente en la sociedad japonesa, desde los tiempos antiguos a los actuales en los que los productos de orígen japonés gozan de una calidad innata

El libro de Enrique Gómez es un libro  retrato fantástico de una sociedad compleja y curiosa como es la japonesa. Y es que desde hace siglos Japón ha mirado a Occidente, pero pese a adoptar muchos standards de vida occidentales es innegable que en Japón se siguen considerando, respetando y practicando muchas tradiciones y ritos antiguos. Pese a las luces de neón y la velocidad, es posible encontrar en muchos templos y aldeas un aura que recuerda al de aquellos lejanos tiempos de los venerados samurais.

Un libro fundamental que nos lleva de viaje en el tiempo a principios de siglo XX . Unas páginas  fascinantes sobre Japón como  país, pero también sobre sus gentes , su Historia  y sus costumbres.

Quizás también te interese...

Días de Hong Kong

Título: Días de Hong Kong Autor: Xavier Moret Reseña hecha por: Iván Marcos  @ivanmarcos La …

10 comentarios

  1. Gracias por la recomendación!Vamos a buscarlo desde ahora mismo. Has leído El crisantemo y la espada, de Ruth Benedict, o Introducción a la cultura japonesa, de Hisayasu Nakagawa? De ser así, qué te han parecido? Nos gustaría mucho conocer tu opinión! Un abrazo

  2. Lo tengo en la recámara en espera de que me entren las «verdaderas» ganas de leerlo… acabas de darle un empujoncito Iván! Sí que es difícil entender muchas cosas del lejano Oriente. Pensando en los últimos tiempos, no logro comprender cómo gente tan «inteligente» para unas cosas, no lo es tanto para otras: su apuesta por la energía nuclear y la sumisión de la mujer son algunas de ellas. No sé, Japón me genera una mezcla de atracción y rechazo, que de momento no he logrado vencer y por tanto sigo sin planteármelo como destino de viaje.
    Lo leeré 🙂
    Un abrazo,
    Alicia

  3. Hola Iván, esta es otra forma de viajar que me fascina, viajes en el tiempo, viajes para descubrir costumbres que han hecho del país y de sus habitantes quienes son hoy día!!!, Inevitable acordarme de los magníficos anexos de La historia de Genji al leer tu reseña. Anoto el libro, desde luego!!
    un abrazo y que entres con fuerza y un buen libro ( yo he conseguido varios autores vietnamitas que buscaba…)en el 2012!! 😉
    El Guisante Verde Project

    • Hola Maribel. El libro es altamente recomendable, y tiene un estilo inconfundible del de muchos libros clásicos de viajes de Ediciones del Viento. El caso de la sociedad de Japón es bastante curioso y /o complejo. Pero en el libro se refleja y a veces analiza en hechos fundamentales para entender la Historia y sociedad japonesa , y al final resulta que de forma directa e indirecta nos llevan a entender el presente. Un abrazo

  4. Hola Ivan: Interesante tu blog, uno de mis gustos aparte de viajar y la fotografía, me encanta también leer, y decirte que me gusta la cultura Japonesa, viví allí y lo que cuenta en el libro es todo cierto, a mi me atrae la forma de ser de los japoneses, a pesar que son cerrados tienen su encanto. Te felicito. Emilia

    • Hola Emilia. Personalemente me encantó Japón, también la amabilidad de sus gentes y admiro muchas cosas como de ellos como sociedad y país, aunque hay otras que obviamente me gustan menos ( algo que ocurre con todos los lugares). El libro me gustó bastante y en muchas cosas creo que a pesar de haber sido escrito hace un siglo refleja de forma muy actual la Historia y sociedad nipona. Un saludo y gracias por pasarte por el blog 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *